top of page

¿Qué es EDDA?

Somos un colectivo compuesto por sobresalientes músicos (mujeres y hombres) profesionales, todos pertenecientes a las más representativas sinfónicas o filarmónicas de la CDMX, tales como de la Orquesta Sinfónica de Minería; Orquesta Filarmónica de la UNAM; Orquesta de la Cámara de Bellas Artes, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y Orquesta Sinfónica Nacional. Nuestro colectivo está conformado por más de 10 músicos con las cualidades antes mencionadas, por lo que continuamente estamos rotando para integrarnos en cuartetos de cuerdas o en otro tipo de ensambles para poder cumplir con los compromisos y más altas exigencias de nuestros clientes.

Breve biografía de los integrantes del colectivo EDDA: 

ERS 1.jpg

Erika Ramírez | Violista

A muy temprana edad inicia sus estudios de violín y viola con su padre, Jorge A. Ramírez, músico principal de la sección de violas de la Ópera Royal de Wallonie, en la ciudad de Lieja, Bélgica. Posteriormente, al regresar a la Ciudad de México, continúa sus estudios con el maestro ruso, Gary Petrenko.

Alterna sus estudios de violín con la Maestra Natalia Gvodeskaya en la Escuela de Perfeccionamiento Ollin Yoliztli, y de viola en el Conservatorio del Estado de México.

 

Concluye sus estudios de diplomado en el College of Charleston donde toma clases con la maestra Jan Marie Joyce, donde posteriormente es invitada a tocar de extra en la Charleston Symphony Orchestra.

 

En 2004 ingresa a la Orquesta Sinfónica de Minería (la más destacada y reconocida de México), convirtiéndose en violista co-principal de dicha orquesta hasta la fecha.

Asimismo, de 2005 a la fecha pertenece a la sección de violas de la Orquesta  Filarmónica de la UNAM.

 

Además de grabar con artistas de talla internacional, tales como Alejandro Fernández, Shaila Durcal, Vicente Fernández, Marichi Vargas de Tecalitlán y Pepe Aguilar, entre otros, ha sido llamada para tocar con artistas internacionales y nacionales tales como Björk (Auditorio Nacional), Belle y Sebastian (Vive Latino), Moderatto, en el dueto de Napoleón y María José, la Sonora Santanera, Yahir, Yo-Yo Ma, Raúl di Blasio, Francisco Céspedes, Paquita la del Barrio, Sin Bandera, Manuel Mijares, Espinoza Paz, Jesse y Joy, Ernesto D'Alessio, Christian Castro, Benny Ibarra y Erik Rubin, Amanda Miguel y Lila Downs.

En el año 2012, Erika Ramírez, funda EDDA | Ensamble de Músicos de Sinfónica, con el cual, el colectivo se ha presentado en múltiples eventos, tanto privados como públicos, corporativos o para amenizar bodas y recepciones, universitarios o infantiles, al intemperie o en salones, etc.

Mónica Del Águila.jpg

Mónica Del Águila | Violonchelista

Desde el año de 1995 desarrolla una intensa labor docente en la Escuela de Iniciación a la Música y en la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, formando una nueva generación de intérpretes con conceptos más actuales y diviersos.

En la actualidad se dedica de lleno a la música de cámara:

Cuarteto Fundamental, Cuarteto de cuerdas de la FES Acatlán, Argos Consort Jazz de cámar, Dueto Chelito Lindo, Cello Alternativo Trío, Etnokam y Edda | Ensamble de Músicos de Sinfónica.

Titulada del Conservatorio Nacional de Música de México, con maestría de la Universidad “Carnegie Mellon” en Pittsburgh, P.A. en los Estados Unidos.

Como discípula de Álvaro Bitrán, en sus inicios ganó diversos concursos, obteniendo como premio tocar de solista. Dentro de la Música Mexicana de Concierto participó activamente estrenando y grabando obras contemporáneas.

Con más de 25 años de carrera, la maestra Del Águila ha incursionado en varios géneros musicales: primero formando parte de la Orquesta Sinfónica de Minería y de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Durante 22 años formó parte de la banda de blues de Betsy Pecanins, con quien grabó cinco discos compactos. Dentro de la música popular ha acompañado a Tania Libertad, Maruchy Behamaras, Margie Bermejo, Tonana, Gabriella Serralde, Raúl Di Blasio y Jaguares.

Constantemente es llamada para grabar comerciales, jingles y discos compactos con artistas independientes, así como para participar en obras de teatro, conciertos de flamenco y fados.

WhatsApp Image 2019-08-13 at 23.50.24.jp

Mykyta Klochkov |

Violinista

Originario de Kiev, Ucrania, y nacionalizado mexicano, es hoy en día un destacado violinista de la escena musical del país. Actualmente es principal de la Sección de Violines Primeros de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El maestro Klochkov se ha presentado en numerosas ocasiones como solista acompañado por las orquestas más representativas del país como la Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico, Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes Orquesta Filarmónica de Querétaro por mencionar algunas.

Inició sus estudios musicales bajo la instrucción de su padre, el destacado violinista, Alexandre Klochkov y los continuó en la Escuela Superior  “Lyssenko” (Kiev, Ucrania),  posteriormente en la Escuela de Música Ollin Yoliztli (México D.F.). Entre su repertorio se encuentran las obras más sobresalientes para violín de Strauss, Bruch, Tchaikovsky, Mendelsohn, Korngold, Saint-Saens, entre otros.

Desde su llegada a México ha sido miembro e invitado como concertino de las principales orquestas del país como son la Orquesta Sinfónica de Minería, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, Orquesta Filarmónica de Acapulco, entre otras.

También ha participado en innumerables ensambles de cámara como cuartetos de cuerda, tríos y dúos de violín y piano con importantes músicos de la escena nacional e internacional.

Ekaterine_Martínez_Bourget.jpg

Ekaterine Martínez | Violinista

Empezó sus estudios en la ciudad de Oaxaca a lado de su padre y los continuó en la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, donde estudió con la maestra Natalia Gvozdetskaya.

Ha participado en clases magistrales con los maestros Richard Luby, Carlos Chiarrapa, Leon Spirer y Zoria Schijmurzaeva. A partir de 1991 fue invitada por 3 años consecutivos al Texas Music Festival (Houston) en la clase de la maestra Fredell Lack.

Como camerista ha asistido al Festival Internacional de San Miguel de Allende, con la asesoría del Manhattan String Quartet y el Cuarteto Latinoamericano.

En el año 2000 participó en el Festival Internacional de Clases Magistrales en la ciudad de Brujas.

Fue integrante de la Orquesta de Cámara de la Sociedad Mexicana, que dirige el maestro Jorge Velazco y del Cuarteto de la Ciudad de México, con el que realizó conciertos en Europa y México, con el que grabó el disco compacto Falso de Autor.

Desde 1996 es integrante de la Orquesta del Palacio de Minería y desde 1993 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM. 

Alma Deyci Osorio Miguel.jpg

Alma D. Osorio | Violinista

Comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años en la Escuela de Iniciación a la Música y a la Danza del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli con el maestro Jaime Turrubiates. En el año de 1989 ganó el primer lugar del Concurso Nacional de Violín, “Hermilo Novelo”.

En el año de 1997 ingresa a la Escuela de Música “Vida y Movimiento” bajo la cátedra de la maestra Natalia Gvozdetskaya.

Como camerista ha asistido al Festival Internacional de San Miguel de Allende, con la asesoría del Manhattan String Quartet y el Cuarteto Latinoamericano.

Ha participado en diversos cursos de música de cámara, violín y orquesta como el Festival de San Miguel de Allende; en el Texas Music Festival, bajo la batuta del maestro Kurt Masur y Encuentro Latinoamericano con la Orquesta Simón Bolívar con los maestros Gustavo Dudamel y Claudio Abbado.

Ha formado parte de la Orquesta Filarmónica del Estado de Hidalgo y de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez en donde se desempeñó como músico principal de violines segundos.

Actualmente forma parte de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Miguel_Alonso_Alcántara_Ortigoza.jpg

Miguel A. Alcántara | Violista

Obtiene el diploma con la especialidad en música de cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid (Prof. Rainer Schmidt, Hagen Quartett, asesor Prof. Walter Levin) recibiendo de manos de la Reina Sofía de España el reconocimiento a la excelencia académica.

Su actividad musical lo ha llevado a presentarse en países como España, Japón, Italia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Polonia, República Checa, Suiza y Holanda en ámbitos sinfónicos, camerísticos y en cine, teatro, radio y televisión.

Dentro de la docencia se desempeñó como profesor de la Escuela Superior de Música.

En 2007 crea los proyectos Idée Fixe y La Jarca.

Fue integrante del Cuarteto Arcano, de la Orquesta Sinfónica de Minería e interino de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Actualmente es violista de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y de EDDA | Ensamble de Músicos de Sinfónica.

Sona Poshotyan.jpg

Sona Poshotyan | Violonchelista

Originaria de Yereván, Armenia.

Ha participado como violonchelista en diversas agrupaciones: Orquesta Sinfónica de Pachuca como principal, Cuarteto de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica del Estado de México, como asistente de principal; Cuarteto Arte Nostra; Orquesta Viva Vivaldi donde fungió como principal y solista.

Ha actuado también como solista con Orquesta Sinfónica de Guanajuato y con la Orquesta de Cámara de las Preparatorias de la UNAM, de la cual es violonchelista principal desde 2001.

Desde 2008 a la fecha forma parte de la sección de violonchelos de la Orquesta Sinfónica Nacional, con sede en Bellas Artes.

Asimismo pertenece a la Orquesta Sinfónica de Minería desde hace más de 6 años.

Clárivel Avendaño.jpg

Clárivel Avendaño | Violonchelista

Originaria de la Ciudad de Oaxaca, inicia sus estudios de violonchelo a la edad de 9 años con la maestra María Elena Ortega en el CIMO.

En el año 1995 ingresó a la Escuela de Perfeccionamiento “Vida y Movimiento” del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli en la Ciudad de México, bajo la cátedra de violonchelo con la maestra Mónica del Águila.

Ha asistido a clases con los violonchelistas: Gayané Mdoyán, Natella Zakharian, Benjamín Gordon, Álvaro Bitrán, Juan Hermida, Dennis Parker, Sadao Harada, David Ying, Javier Arias y Jane Salomón, Antonio Meneses, Elías Arizcuren, Helmar Stiheler e Ildefonso Cedillo Blanco.

En junio del 2003, presenta su exámen final obteniendo aprobación por unanimidad con Mención Honorífica. El 22 de noviembre del 2006 (día del músico) recibió por parte de la Ollin Yoliztli su título de Licenciada Concertista con dominio en el violonchelo.

Ha tenido el privilegio de ser el bajo continuo de Manfred Kraemer y Horacio Franco.

Ha sido invitada a tocar con la Orquesta  Filarmónica de Acapulco, la Orquesta Sinfónica de la  Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,  la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Colima, la Orquesta de Zacatecas, la Camerata de las Américas y la OFUNAM.

Participó en dos puestas en escena producidos por OCESA, en el 2007 “La Bella y la Bestia” y en el 2008 “Dulce Caridad”.

Actualmente es violonchelista principal la Orquesta Sinfónica de la SEDENA.

WhatsApp Image 2019-08-15 at 16.40.01.jp

Carlos Gándara | Violinista

Nace en la ciudad de Querétaro en el año de 1988.  A temprana edad comienza sus estudios musicales y a los 8 años inicia en el violín como instrumento definitivo. A lo largo de su infancia y adolescencia comienza su trayectoria profesional tocando en orquestas infantiles y juveniles, además de recitales de música de cámara.

Como solista ha participado en orquestas como la Orquesta Filarmónica de Querétaro, Orquesta de Baja California, OSIJUGAC, Orquesta Juvenil Eduardo Mata, y en marzo de este año realizó su debut en la Kharkiv Philharmonic Orchestra en Ucrania.

Ha sido concertino de la Orquesta Juvenil Carlos Chávez y seleccionado como concertino adjunto de la Orquesta Ton der Jugend en Viena, Austria. A lo largo de su trayectoria artística ha sido primer violín del Cuarteto Hathor y del Cuarteto Vier Bilder, con los cuales realizó presentaciones en México y Austria, además de recitales de violín y piano en Austria e Italia.

En el año 2018 concluye sus estudios de maestría en la ciudad de Viena bajo la cátedra del profesor Igor Petrushevski, título otorgado por el Conservatorio Richard Wagner en conjunto con la Universidad de Bijeljina, Bosnia & Herzegovina.

Ha tomado clases magistrales con violinistas como Vadim Gluzman, Boris Kurchnir, Anita Mitterer, Christos Kanettis, Igor Petrushevski, Ola Rudner, Alla Aranovskaya, Otto Derolez, Leon Spierer, entre otros.

Actualmente ocupa el puesto de principal adjunto de segundos violines en la OFUNAM y desarrolla una promisoria carrera como solista.

Olga.jpg

Olga Aragón  | Violista

Originaria de Tampico, Tamaulipas, realiza sus estudios en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacan, bajo la tutela de Gellya Dubrova. Posteriormente, en la CDMX, estudia en la escuela OLLIN YOLIZTLI. En 2015 ingresa al Conservatorio Estatal de Basilicata, en Italia, donde concluye sus estudios en interpretación de viola y música de cámara.

En 2017 se transfiere a Barcelona, España, para continuar sus estudios de viola con el profesor Yuval Gotlibovich en la Escuela Superior de Música de Cataluña.

Participó en diferentes festivales de música y clases maestras en México, EEUU, Cuba, Ecuador, Brasil, Italia y España.

En Italia fue parte de la Orchestra Filarmonica della Calabria y la Orchestra Nuova Scarlatti, con quienes realizó diversas giras a través de Italia y China.

 

En España formó parte de la Orquesta Baetulo, en Barcelona y de la Orquesta Verum de Madrid.

En México, ha sido parte de la Orquesta Carlos Chávez, Orquesta Universitaria Eduardo Mata, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y otras orquestas profesionales de diferentes partes del país.  De 2013 a la fecha ha sido músico invitado frecuente de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

Actualmente es integrante de la Orquesta Barroca Antiqva Metropoli así como de la Orquesta Sinfónica de Minería, con quienes ha realizado conciertos desde el 2014.

Karina_Cortés_ok.jpg

Karina Cortés  | Violinista

Violinista mexicana, principal de segundos violines en la Orquesta Sinfónica del IPN desde hace 10 años, miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional desde hace 7 años y colabora desde 2006 en la Orquesta Sinfónica de Minería.

Inicia sus estudios de violín a la edad de 6 años en la Escuela de Iniciación a la Música y a la Danza y el nivel superior en la Escuela Vida y Movimiento del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli con el maestro Boris Klepov.

Ha perfeccionado sus estudios con los maestros Eric Cahue y Carlos Marrufo. Participó en el Festival de Cámara de San Miguel de Allende y en el Texas Music Festival.

Obtuvo el segundo lugar, en la categoría A, en el Tercer Concurso Nacional de Violín “Hermilo Novelo”, y tercer lugar, en la categoría C, en el quinto concurso del mismo nombre.

 

Solista en la Orquesta del Estado de Hidalgo y miembro de diversas orquestas de reconocido prestigio en México.

Mariana Valencia ByN.jpg

Mariana Valencia | Violinista

Violinista mexicana titulada de la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Asimismo, estudió en la Escuela  de Perfeccionamiento Ollin Yoliztli bajo la tutoría de la maestra Natalia Gvodetzkaia y la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid, España, en la cátedra de Cuartetos de Cuerda, con el profesor Rainer Schmidt.

Fue miembro de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes desde el 2002 a 2013.

 

Actualmente es violinista de Orquesta Filarmónica de la UNAM y de la Orquesta Sinfónica de Minería.

Gerardo_Aponte_ok.jpg

Gerardo Aponte | Violista

Inicia sus estudios musicales en el programa de Orquestas y Coros Juveniles de México en el año de 1992, permaneciendo en dicho programa hasta 1994. Continuó sus estudios con los maestros Lech Kwapisz, Jan Sosnowsky, Mikhail Tolpigo y Manuel Suárez. Además, tomó clases de composición con el Maestro Salvador Rodríguez.

Como músico independiente que se ha desarrollado en: La Orquesta Juvenil José Pablo Moncayo, Orquesta Vida y Movimiento, Orquesta Sinfónica Miguel Hidalgo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH), Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Orquesta Sinfónica Carlos Chávez (OSCCH) y Orquesta Sinfónica de Minería (OSM). Ha sido invitado a tocar como apoyo de sección en la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), Orquesta de la Opera de Bellas Artes (OTBA), Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), Orquesta Filarmónica de Querétaro, Compañía de Ópera de Morelos, Compañía de Ópera de León, Camerata de Coahuila, Orquesta del Festival de Morelia y Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato entre otras.

 

Asimismo, ha sido invitado como músico de apoyo en diferentes ensambles de música barroca y formó parte de las bandas Exsecror Vecordia (Metal sinfónico) y Saena (Rock progresivo).

  • Facebook icono social
  • YouTube
bottom of page